miércoles, 9 de mayo de 2012

jueves, 3 de mayo de 2012

Internet como maestro

Un buen uso de Internet puede darnos una gran fuente inacabable de conocimientos y lo mejor de todo como bien dice Asimov en el siguiente vídeo no es nada que nos imponga nadie ni con plazo de tiempo, a nuestro ritmo y sea el tema que sea, no hay limites, los limites únicamente te los pones tu.


viernes, 20 de abril de 2012

¿De romería?


Hace unos días hice mi primera romería y he de contar mi experiencia, una de las quejas mas escuchadas durante el camino por los transeúntes alli congregados es el imperdonable recorte sufrido en la entrega de unos rollitos típicos, bendecidos por supuesto, de los que todos los años gozan los entregados peregrinos, mi queja va muy lejos de este suceso "insalvable", o más que queja es una sorpresa, sabía que los niños de hoy en día están mucho más “sueltos” que los de “antes”, pero por más que los vea con mis propios ojos no deja de sorprenderme las grandes dosis de alcohol que pueden acumular en su diminuto cuerpo, y la edad tan temprana, cada vez antes, a la que empiezan a aventurarse a esta muy cuestionada diversión.
Otra de mis sorpresas fue el aumento de féminas alcoholizadas que no superaban los 16 mucho mayor que la de chicos bebidos, al menos con los cientos de grupos con los que fui a dar, pero por supuestísimo, no voy a generalizar. Solo que... el sentido real de la romería y lo que ello significa muy lejos ha quedado de lo que realmente se ha convertido para esta generación, siendo una fiesta “legal” de consumismo alcohólico por doquier.


sábado, 7 de abril de 2012

El arte de amargarse la vida


El arte de amargarse la vida es el título del próximo libro que pienso devorar, ya solo el título crea un diálogo interno en mi persona sin tener que abrir una sola página del mismo. Lo cierto es que hay millones de sucesos a lo largo de nuestras vidas que efectivamente nos amargan la vida o bien por no saber afrontarlas o porque simplemente son tan malas que lo de amargarse solamente es el principio, pero el hecho de hacerlo sistemáticamente y a propósito ciertamente es un arte y para eso muchos tienen diploma.

Por si ya no hay pocas cosas que nos bombardean al día los hay que buscan extras para sentirse peor de lo que ya se sentían o en un dia soleado dibujar una nube no vaya a ser que el sol les haga fotosensibles.

En definitiva ya hay bastantes cosas que nos ponen por el camino de la amargura fácil, hagamos por apartarlo con positivismo pues cuando no hacemos esto nos metemos en un bucle rapidamente, disfrute del presente, ya que cada minuto es una oportunidad para cambiar las cosas.

viernes, 30 de marzo de 2012

Encuentran BARCO HUNDIDO en la ZONA CERO, NEW YORK


Información extraída en su totalidad de Taringa excepto imágenes.



Los restos de la nave, que sería del siglo XVIII, fueron hallados por trabajadores en la zona del Ground Zero, donde se elevaban las Torres Gemelas, destruídas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001


Después de nueve años de remoción de escombros y la construcción de las bases de los nuevos edificios que se levantarán en la zona denominada "Ground Zero", lugar de los atentados del 11 de septiembre de 2001, los trabajadores del sur de Manhattan han encontrado los restos de un barco de casi diez metros de largo que podría datar del siglo XVIII y que se habría hundido cuando se amplió ese sector de la ciudad hacia el río Hudson, informó hoy el diario The .

El diario señala que los trabajadores que limpian de escombros la zona cero dieron con la embarcación el pasado martes y que ésta estaba enterrada a una profundidad de entre seis y nueve metros debajo de donde estuviera hasta el 11 de septiembre de 2001 el complejo del World Trade Center, construido en la década de los sesenta del pasado siglo.

Se espera que los restos de la nave sean extraídos del área de construcción antes de esta la noche, dijo la arqueóloga Molly McDonald. Un especialista en buques se dirigía a la zona para observar las maniobras.

McDonald dijo que quería al menos salvar algunos maderos, aunque está claro si porciones grandes del barco podrían quedar intactas. "Estamos recuperándolo a mano porque es frágil. Notamos maderos curvos luego que una retroexcavadora las sacó a la luz. Rápidamente encontramos la costilla del buque, continuamos limpiando y expusimos el casco en los últimos dos días", agregó la arqueóloga, que dijo que va a enviar muestras de los maderos a un laboratorio para intentar determinar cuando fue construido el buque. Un ancla de 45 kilos fue encontrada a pocos metros de la nave, pero los expertos no están seguros de si pertenece a ésta.

El arquitecto Michael Pappalardo, de la empresa AKRF, una de las contratadas para la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey para documentar los hallazgos históricos que puedan encontrarse en esa obra, corroboró el descubrimiento y dijo que el navío podría haber sido originalmente hasta dos o tres veces más largo de la porción encontrada.

Histórico descubrimiento. Se trata del mayor descubrimiento arqueológico realizado en esta ciudad desde 1982, cuando igualmente se encontraron los restos de un buque mercante del siglo XVIII en unas obras de la calle Water, en el sur de Manhattan.

"La embarcación al parecer data de mediados del siglo XVIII y ha ahí por más de 200 años", señala el diario, que subraya que los arqueólogos de la ciudad están maravillados por la importancia del hallazgo, muy cerca de donde, según un mapa de 1797, había un embarcadero y donde se proyectó construir un lago.

Los expertos también dijeron que tienen que actuar con rapidez para rescatar la nave, ya que su casco de madera, al no estar ya protegido por la tierra, "se deteriora rápidamente en su contacto con el aire", por lo que lo están recubriendo con barro.

La ausencia de sol y la lluvia que afecta a Nueva York estos días, sin embargo, favorece la conservación de la embarcación, indicó al diario el arqueólogo responsable de preservar el patrimonio histórico neoyorquino, Doug Mackey.

Entre los restos, los trabajadores de la "zona cero" han encontrado también una gran pieza metálica semicircular perteneciente al barco y un zapato de cuero de la época. .




Información extraída en su totalidad de Taringa excepto imágenes.
http://www.taringa.net/posts/noticias/6172234/Barco-hundido-bajo-Torres-Gemelas___.html