Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Arte sin lienzo

Hay gente que son verdaderos artistas y como siempre no están valorados lo suficiente, pero para ello ya tenemos Internet para hacerlo llegar a todos los que podamos, el humano cuando quiere… es grande muy grande…








No he conseguido saber quien es este hombre, no logré encontrar nada relacionado, pero del siguiente si se, se llama Julian Beever, y es un artista de la pintura en la calle.






Y hay muchos más por San Google seguro que encontrais

miércoles, 6 de abril de 2011

Matrimonio Arnolfini.




EL matrimonio Arnolfini esta hecho por el pintor flamenco Van Eyck.

Querría destacar antes de nada que el cuadro esta pintado al óleo, esta técnica permite que el pintor nos muestre todos los detalles que quiera.

Representa un tema civil, en aquella época si se retrataban dos personas cogidas de la mano ante un testigo eso ya era matrimonio, llevan ropa de burgueses lo que hace ver una buena posición social.

Podemos observar que hay lo que se llama perspectiva aérea, es decir crea la ilusión de profundidad en un espacio abierto.

Un dato importante y curioso es que los Van Eyck introducen “el donante” ( persona que encarga el cuadro y se incluye en él como devoto agradecido del mismo tamaño que los objetos religiosos). Aquí se puede observar en el espejo que tienen tras de sí, en el que se puede ver reflejada una tercera y cuarta persona.





El espejo convexo muy común en la época era un amuleto para espantar la mala suerte, se llamaban “brujas” . Justo encima del espejo se puede ver una firma que no se sabe si seria del pintor o del testigo.




Éste cuadro esta cargado de simbología:

La mano del hombre levantada nos hace pensar en un juramento, y la mujer se muestra algo mas sumisa con la cabeza mas baja y una de las manos encima de su vientre abultado, cuyo embarazo NO era real, ya que en realidad no pudieron tener hijos, simplemente era una demostración del deseo.

Cerca de la ventana vemos naranjas, un detalle más que podría ser por riqueza o como pecado por sucumbir a la lujuria ya que en el mediterráneo eran conocidas como las “manzanas de Adán”.

El poder adquisitivo es representado también en los zuecos, alfombra, etc …todos los objetos que se pueden ver en el cuadro son caros.

Colores:
Podemos observar levemente por culpa del paso del tiempo ,pero se puede apreciar ciertos tonos de naranja para demostrar el poder económico del matrimonio.

La ventana es el claro foco de luz por el que podemos ver algo de paisaje, concretamente Brujas (Bélgica) que era donde estaba asentada la pareja. Prácticamente siempre que la escena es una habitación los Van Eyck dibujan una ventana como foco de luz por la que se puede adivinar algo de paisaje.

De la ventana penetra la luz que envuelve la habitación como si fuera palpable, permitiendo a Van Eyck adelantarse en su época ya que esto todavía no se había conseguido antes.

El vestido verde de la mujer alude a la fertilidad y como se puede ver claramente en el cuadro está en cinta, el perro a los pies de ambos simboliza fidelidad.

En la lámpara sobre ellos vemos como una vela esta encendida, la llama sería el ojo de Dios.

lunes, 4 de abril de 2011

Venus Del Espejo

















Como me encanta el arte y sobretodo la interpretación de los lienzos intentaré dedicar un espacio del blog a ciertos cuadros de los que por libros, amigos, y mis clases de historia del arte he podido aprender cosillas que no querria olvidar.

Cuadro de Velázquez que vi por primera vez en mi libro de Historia del Arte, Venus del espejo, tras una buena explicación de la profesora conseguí quedarme con algunos conceptos que a continuación os paso a comentar, si  miramos atentos lo primero que atrae nuestra atención es la mujer que aparece, Venus (Diosa del amor, la belleza y la fertilidad) que con una piel radiante, atraviesa el cuadro, dibujandose con curvas sinuosas en una postura sensual.

La figura del niño, Cupido, hijo de Venus, cerraría la composición equilibrando la obra ya que cubre el espacio que quedaría vacío de no estar.

Todo es importante en un cuadro, pero mis conocimientos no llegan a tanto como para hacer un verdadero análisis de ello, por lo que me centrare en lo que más me atrae, el significado.

Es curioso ya que el pintar a Dioses siempre se marcaban con alguna característica clara, pero esta vez Venus esta totalmente humanizada, sin nada de divino, tanto que simplemente nos parece ver a una mujer cuyo rostro tras el espejo observa al espectador que osa perturbar su momento.

Que el representado observe al pintor es muy característico de Velázquez.

Tras observar el cuadro lo segundo que nos llama poderosamente la atención es el rostro que no parece corresponder con la belleza del cuerpo, desde mi humilde opinión el hecho de ver el cuadro nítido, el cuerpo con una belleza relativa y el rostro que se refleja sea borroso y nada bonito me hace pensar que realmente Velázquez quiso despistar a la censura de aquellos tiempos y simplemente retratar la belleza femenina cualquiera, de la atracción, Cupido, sin sus flechas y arco, sostiene el espejo con las manos cruzadas atadas ligeramente a una cinta rosa como si quisiera simbolizar que el amor y la belleza van unidos.

Algo curioso es que la Venus de Velázquez es morena, cuando en otras obras esta Diosa ha sido retratada rubia, cosa que también me hace pensar que son pistas del pintor al espectador diciendo que en realidad no se trata de Venus únicamente sino mas bien es la representación de la belleza femenina.

Los colores en los cuadros son muy importantes, ya que dependiendo de los que se usen se quiere decir una cosa u otra, como el color rojizo de la cortina que carga el cuadro de erotismo, también la composición ya que por ejemplo aquí vemos que Velázquez pone objetos uno tras otro, característico de sus cuadros cuando de dar profundidad se trata.

Puede que sea mi imaginación ya que no he encontrado información al respecto, pero al fijarme en el cuadro veo lo que podría ser una cruz en la cortina, justo encima de la cadera de Venus, si alguien sabe si esto realmente tiene algún significado o simplemente es un efecto óptico me gustaría saberlo.

Un bonito cuadro que espero ver en persona.

Seguro que hay muchísimas más cosas interesante que no he dicho si a alguien le apetece aportar algo o corregirme en algo que no este bien tiene total libertad J.